La noticia sobre la epidemia del coronavirus (COVID-19) está cada vez más presente en nuestras vidas. Es comprensible que algunas personas estén preocupadas y se pregunten si hay problemas especÃficos de preocupación para las personas con epilepsia.
Según la OMS, los signos comunes de infección incluyen sÃntomas respiratorios, fiebre, tos y dificultades para respirar. En casos más graves, la infección puede causar neumonÃa, sÃndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso la muerte.
Las recomendaciones estándar para prevenir la propagación de la infección incluyen lavarse las manos regularmente, cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar, cocinar bien la carne y los huevos. Evite el contacto cercano con cualquier persona que presente sÃntomas de enfermedades respiratorias, como tos y estornudos.
Hasta la fecha no hay descritas complicaciones especÃficas asociadas con epilepsia, más allá de cualquier enfermedad que afecte las vÃas respiratorias o que cause fiebre que pueda desencadenar crisis en los más pequeños sobre todo. Tampoco hay informes de escasez de medicamentos antiepilépticos debido a esta situación.
La preparación para posibles emergencias debe formar parte de la vida de todos nosotros, ya sea para posibles desastres naturales, condiciones climáticas extremas o emergencias médicas. En este sentido, esta situación no es diferente. Aquà hay algunos consejos que debe seguir para estar preparado para estas situaciones, como refiere la Epilepsy Foundation en EEUU.
1.- Hable con su médico y su farmacéutico sobre cómo asegurarse de un suministro de emergencia de los medicamentos necesarios para tratar la epilepsia y antitérmicos para bajar la fiebre. Trate de mantener al menos suficientes medicinas para un par de semanas, para poder aguantar un periodo de aislamiento según el curso de la situación general y si asà lo recomendasen las autoridades.. Si necesita una nueva receta en unas pocas semanas, consÃgala temprano para que no se le acabe la medicación.
2.-Si le recetaron algún medicamento de rescate en caso de crisis prolongadas o cambios de las mismas, como diazepam rectal (Stesolid) o midazolam (Buccolam), para ser tomado en caso de una exacerbación de las crisis, hable con su farmacéutico acerca de un suministro de emergencia de este medicamento también.
3.-Mantenga un teléfono y cualquier dispositivo electrónico cargado que pueda necesitar para recordatorios de medicamentos y contacto con familiares y respuesta de emergencia.
4.-Mantenga un calendario de papel y lápiz con usted en caso de que haya un perÃodo prolongado sin electricidad, para que pueda escribir recordatorios de medicamentos o realizar un seguimiento de las crisis.
5.-Mantenga el contacto con su familia o amigos de manera regular.
Para saber más:
https://www.epilepsy.com/article/2020/3/concerns-about-coronavirus
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index-sp.html
https://www.who.int/health-topics/coronavirus