Nuevas investigaciones muestran que técnicas de reducción del estrés pueden reducir la frecuencia de las crisis epilépticas en pacientes con epilepsia resistente a los medicamentos.

Así lo demuestran los datos de un reciente artículo de la revista Neurology.

Este estudio es el primer ensayo controlado aleatorio doble ciego de una intervención de reducción del estrés en personas con epilepsia resistente a medicamentos. Los  investigadores asignaron aleatoriamente a adultos con crisis focales resistentes a medicamentos a participar en una de dos intervenciones: una de relajación muscular progresiva (PMR) con respiración diafragmática y una serie de ejercicios sistematizados de tensión y relajación en varios grupos musculares.

La intervención de atención enfocada o concentración se consideró como el control. Los participantes practicaron una serie de movimientos similares a los de la PMR, pero sin la relajación muscular sistemática. También se involucraron en otras tareas de atención, como escribir actividades del día anterior.

Tras 12 semanas, las personas de ambos grupos experimentaron una mejora porcentual global similar en los recuentos de crisis (29% en el grupo de PMR frente a 25% en el grupo de atención enfocada) y la PMR fue más efectiva que la atención enfocada en la reducción del estrés.

Estos hallazgos son estimulantes y positivos, porque el tratamiento de la epilepsia necesita de intervenciones nuevas ya que, a pesar de los avances en la farmacoterapia, al menos un tercio de las personas con epilepsia continúan experimentando crisis.

Esto ha llevado a un creciente interés en las “intervenciones conductuales», ya que el estrés es un desencadenante de crisis reportado en personas con epilepsia. Investigaciones previas ya apuntaron los buenos resultados asociados con mindfulness o intervenciones conductuales /véase también http://www.epilepsiamadrid.com/2016/03/06/la-eficacia-del-mindfulness-para-personas-con-epilepsia/) aunque quizás con mayores limitaciones metodológicas que los datos presentados en este estudio.

Para saber más:

1-Haut, S. et al. (2018). Behavioral interventions as a treatment for epilepsy. Neurology, 90(11), e963–e970. http://doi.org/10.1212/WNL.0000000000005109

2.-http://www.epilepsiamadrid.com/2016/03/06/la-eficacia-del-mindfulness-para-personas-con-epilepsia/