La epilepsia es un trastorno neurológico crónico con altas tasas de comorbilidad psicopatológica, con la depresión como el trastorno psiquiátrico observado con más frecuencia en esta población. La prevalencia de depresión activa en personas con epilepsia se estima en 23 %, y los intentos de suicidio y el suicidio completo en 7,4 % y 0,5 %, respectivamente.
Sin embargo, la comorbilidad psicopatológica también es un determinante importante de la calidad de vida en pacientes con epilepsia. En pacientes seleccionados con epilepsia de lóbulo temporal refractaria al tratamiento médico, la cirugía de epilepsia es una intervención terapéutica que reduce eficazmente la frecuencia de crisis, logrando controlar entre el 58 % al 70 % de los pacientes. Es importante destacar que algunos estudios han informado de que la cirugía mejora la calidad de vida del paciente y reduce los síntomas de los trastornos del estado de ánimo. Sin embargo, el efecto de la cirugía del lóbulo temporal, específicamente sobre la depresión, sigue sin estar claro.
Bajo el liderazgo del Dr. Burneo en Canadá, hemos trabajado en una revisión sistemática de esta problemática, recientemente publicada en la revista Epilepsy & Behavior. El artículo sintetiza la evidencia existente sobre la prevalencia y la gravedad de la depresión antes y después de la cirugía y la incidencia de la depresión postoperatoria de novo y el suicidio intentado o completado.
Encontramos que la incidencia de depresión de novo después de la cirugía fue muy variable, con estudios que informaron un rango del 0 % al 38 % de pacientes durante períodos de seguimiento que van de tres meses a nueve años. Algunos estudios no observaron una mejoría en la gravedad de la depresión después de la cirugía. No está claro por qué los síntomas de depresión pueden no mejorar o incluso aparecer de novo después de la cirugía, incluso si ha sido efectiva en el control de las crisis.
En el artículo concluimos que el efecto de la cirugía de la epilepsia del lóbulo temporal en la depresión y el suicidio sigue sin estar claro. Aunque la mayoría de los estudios no encontraron un aumento en la prevalencia o la gravedad de la depresión después de la cirugía, el tamaño de las muestras era pequeño y el riesgo de confusión bastante alto. Además, no se incluyeron grupos de comparación para la incidencia de depresión de novo y suicidio. Por lo tanto, sigue siendo posible que todavía exista un mayor riesgo de persistencia o empeoramiento de los síntomas de depresión y depresión de novo e incluso suicidio después de la cirugía. Pensamos que los pacientes deben ser informados de estos riesgos potenciales antes de someterse a una cirugía de este tipo hasta que nuevas investigaciones de mejor calidad aclaren si la cirugía disminuye o no aumenta la prevalencia o gravedad de la depresión o el riesgo de depresión de novo y suicidio.
El día 10 de septiembre se celebra el día de la prevención mundial del suicidio….un tema tabú en nuestra sociedad.
Para saber más:
Hue, C. D., et al. (2022). «Depression and suicide after temporal lobe epilepsy surgery: A systematic review.» Epilepsy & Behavior 134. https://doi.org/10.1016/j.yebeh.2022.108853
https://www.paho.org/es/temas/prevencion-suicidio