En algunas sociedades, puede parecer tabú hablar de dinero cuando se habla de salud, pero es indudable que una acción global, a gran escala, contra la epilepsia requiere información lo más detallada y veraz posible sobre el coste que genera este trastorno asociado a múltiples enfermedades. Estos costes, directos e indirectos, son actualmente desconocidos para la mayoría de los países y regiones del mundo. Para cubrir esta brecha de conocimiento, la Comisión de Epidemiología de la Liga Internacional contra la Epilepsia formó el Grupo de Trabajo sobre el Coste Global de la Epilepsia. Este grupo acaba de publicar sus conclusiones tras una revisión sistemática de la literatura en la revista Epilepsia.
Sus resultados estiman que el coste anual promedio por persona con epilepsia ronda los 4.467 dólares al año en 2019, y osciló entre los 204 dólares en países de baja renta media y los 11.432 dólares en países de renta media elevada. El coste mundial de la epilepsia, aplicando los costes por persona a los aproximadamente 52,5 millones de personas en el mundo con epilepsia y ajustando los datos por la brecha de tratamiento, se ha calculado en 119.270 millones de dólares. Este coste global asociado a la epilepsia es sustancial y está especialmente concentrado en países con sistemas de atención médica bien desarrollados, salarios e ingresos más altos, brechas de tratamiento limitadas y un porcentaje relativamente pequeño de la población con epilepsia.
Según los datos que aporta el estudio sobre España el gasto directo anual en sanidad por persona sería de 6.988,86 $ en 2019 y el coste indirecto se cifraría en 11.058,91 $.
Basado en un resumen y extrapolaciones de esta base de datos limitada, el costo global de la epilepsia es sustancial, pero varía significativamente entre países dependiendo de la prevalencia de la epilepsia, los costos por persona y la brecha de tratamiento de la epilepsia. Estos dos últimos están altamente correlacionados con los ingresos, lo que resulta en la concentración de costos en países y regiones de ingresos altos del mundo, mientras que la mayoría de la población que vive con epilepsia reside en países y regiones de ingresos bajos y medianos. El costo de la epilepsia incluye costos de atención médica indirectos y directos sustanciales, dada su naturaleza crónica y sus efectos a lo largo de la vida. El último varía con el desarrollo del sistema de atención médica.
Puestos en perspectiva, los costes directos de atención médica de la epilepsia son relativamente bajos en comparación con otras afecciones de enfermedades más comunes, según las limitadas comparaciones disponibles. Por ejemplo, la estimación del costo directo de la atención médica de la epilepsia en 2019 en todo el mundo (78.950 millones de dólares) fue del 50% de la estimación de 2015 del costo de la atención médica de la demencia. Los costos de atención médica para la epilepsia en el Reino Unido en 2019 fueron de 955,86 millones de dólares en comparación con la demencia (1.570 millones de dólares), el cáncer (3.96 mil millones de dólares), la enfermedad cardíaca coronaria (2.160 millones de dólares) y el accidente cerebrovascular (1.65 mil millones de dólares). Las estimaciones del costo indirecto de estas afecciones no están disponibles para su comparación, pero dado que la epilepsia afecta a sujetos jóvenes y mayores, los costos indirectos de atención médica relacionados con el trabajo durante la vida de una persona pueden ser relativamente más importantes.
¿Las estrategias para el futuro? En países de altos ingresos, el alto costo de la atención médica y los altos costos indirectos sugieren centrarse en mejorar la eficiencia en la prestación de atención médica, garantizar la equidad en el acceso y reducir los costos de la atención, al tiempo que se afrontan derribar barreras al empleo y la productividad laboral de las personas que viven con epilepsia. En las regiones de bajos ingresos del mundo, el costo relativamente bajo de la enfermedad refleja la falta de servicios de atención médica disponibles y oportunidades de empleo. Se necesitan inversiones adicionales para ampliar el acceso a los servicios para la población en general y educar a la población sobre los beneficios del tratamiento.
Para saber más:
Begley, C., et al. (2022). «The global cost of epilepsy: A systematic review and extrapolation.» Epilepsia. https://doi.org/10.1111/epi.17165