Las lesiones secundarias a crisis que ocurren durante actividades domésticas suelen ser las más frecuentes (hasta un 86%). Una de las más comunes (hasta el 12% en algunas series) son las lesiones producidas cuando una crisis ocurre durante el baño, ya sea en una bañera, piscina o incluso en una ducha con un aumento del riesgo de ahogamiento y/o quemaduras (ojo, también en las duchas). Basado en una serie de autopsias, hasta el 72% de los casos de ahogamiento relacionados con convulsiones ocurrieron en una bañera. En los niños con algún tipo de discapacidad cognitiva, este riesgo es aún mayor.
El contacto con sistemas de calor, como cocinar, planchar, secarse el pelo con secadora, se asocian con un mayor riesgo de quemaduras durante las crisis. Otras causas potenciales de quemaduras son el agua caliente del grifo y otros líquidos calientes (bebidas calientes, aceites), que son hasta 7 veces más frecuentes en personas con epilepsia.
¿Cómo tener un ambiente doméstico más seguro para personas con epilepsia?
Baños
- Evite poner el pestillo en el baño para facilitar que le ayuden si tiene algún percance
- Evite cabinas de ducha con mamparas de cristal
- Use termostatos para controlar la temperatura del agua (por debajo de 43°C)
- Use duchas en lugar de bañeras
- Utilice dispositivos de ducha manuales con corte de flujo automático al soltarlo (evitar quemaduras)
- Utilice grifos que giran en lugar de los que tienen palancas (evita golpes más graves)
- Mantenga siempre abierto el orificio de drenaje de la bañera o ducha
- Considere la observación directa de la persona con epilepsia si el riesgo de crisis es muy elevado
Cocina
Evite cocinar en fuego con llama (gas, barbacoas)
- La cocina de inducción es más segura que la vitrocerámica normal
- Es preferible el uso de un horno microondas, sin utilizar potencias máximas
- Use guantes largos protectores para horno mientras cocina
- Aparatos de seguridad: cafeteras/teteras con aislamiento, freídoras con seguro, barrera de seguridad para fogones, tazas con sistema antiderrame, cestillo para cocinar, temporizadores
- Usar freidora con tapa
- Utilizar temporizadores
Dispositivos eléctricos
- Minimizar el uso de secadores de pelo, rizadores, planchas
Sistemas de calefacción
- Evite los fuegos; si es necesario, considere ropa ignífuga
- Utilice protectores en los radiadores, colocados de forma segura
Otras recomendaciones para evitar lesiones directas
- Evite las escaleras altas
- Use muebles suaves o acolchados, sin esquinas pronunciadas ni picos
- Coloque el colchón de la cama en el suelo
- Considere el uso de cascos (particularmente en niños (y también adultos) con alto riesgo de caídas frecuentes)
- Promover el ejercicio físico regular, exposición apropiada al sol y medidas estándar para evitar osteoporosis
- Para pacientes con alto riesgo de fractura de cadera, considere el uso de protectores de cadera.
Para saber más:
Bertinat, A et al. (2020). Living safely with epilepsy: a key learning review. Epileptic Disorders, 22(4), 364–380. http://doi.org/10.1684/epd.2020.1190