La relación entre videojuegos y crisis epilépticas ya es conocida desde los primeros casos reportados en los años 80. Con el desarrollo tecnológico, incluyendo el juego comunitario en internet, los casos de crisis epilépticas causadas por videojuegos han ido aumentando. Si bien en la mayorÃa de estos casos se da en el contexto de epilepsias fotosensibles, mayoritariamente generalizadas, la fotosensibilidad quizás no sea el único factor desencadenante. Factores no fóticos, como la ansiedad, la excitación emocional, el estrés, la fatiga, la variación diurna en la susceptibilidad y el proceso cognitivo, pueden ser importantes precipitantes de las crisis.
Recientemente, se ha demostrado que los videojuegos también pueden precipitar arritmias cardÃacas letales en niños susceptibles, y se debe investigar cualquier episodio de pérdida de conciencia o sÃncope no sólo en el contexto de posible epilepsia sino también en el contexto de una patologÃa cardÃaca que puede ser potencialmente grave.
Una reciente revisión sistemática de este tema publicada en la revista Heart Rhythm ha recopilado un total de 22 casos (edades entre 7 y 16 años, y 19 de ellos varones) de arritmia cardÃaca sospechosa o probada durante los juegos electrónicos. El artÃculo incluye 6 casos de paradas cardÃacas que requirieron reanimación y 4 muertes súbitas o repentinas. Este es el primer artÃculo que reporta múltiples muertes súbitas en relación con los videojuegos.
Se conocÃa un diagnóstico cardÃaco que predispone a tener arritmias en 7 (31%) pacientes antes de su evento de juego y este diagnóstico se estableció después en 12 (54%). 14 personas (63%) tenÃan una condición genética como causa de los diagnósticos de taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica (CPVT) o sÃndrome del QT largo con variantes KCNQ1 y/o KCNH2.
De las cifras presentadas, resulta evidente que este fenómeno (afortunadamente) es muy poco común, (mucho menos frecuente que el de las crisis epilépticas provocadas por videojuegos). Sin embargo, puede representar un problema muy grave en niños ya diagnosticados de afecciones arrÃtmicas ya que pueden ser letales en algunos niños con patologÃas arrÃtmicas predisponentes (pero a menudo no reconocidas anteriormente). También niños que sufran algún tipo de alteración de conciencia o cuadro sincopal en este contexto deben ser explorados cardiológicamente.
El mecanismo por el cual los videojuegos electrónicos precipitan arritmias sigue siendo debatido. Sabido es que la excitación y las emociones que provocan los juegos electrónicos aumentan la frecuencia cardÃaca de los jugadores sin patologÃa cardÃaca. El estrés mental y las emociones extremas también alteran las propiedades electrofisiológicas cardÃacas. La emoción extrema, posiblemente con estrés emocional adicional con la liberación de adrenalina, puede desencadenar episodios de arritmias durante los juegos electrónicos.
Estos resultados son muy relevantes no sólo en el contexto del diagnóstico diferencial de posibles crisis epilépticas provocadas por videojuegos, sino también en el de la muerte súbita inexplicada en epilepsia (SUDEP), ya que pueden compartir una predisposición genética común y mecanismos desencadenantes y fisiopatológicos similares.
Para saber más:
Lawley, C. M., et al. «Life-threatening cardiac arrhythmia and sudden death during electronic gaming: An international case series and systematic review.» Heart Rhythm. https://www.heartrhythmjournal.com/article/S1547-5271(22)02284-6/fulltext