En un gran ejemplo de lo que se espera de la llamada investigación traslacional (de laboratorio al paciente), investigadores de la Universidad de California en San Francisco han conseguido desarrollar nuevos tratamientos útiles en el sÃndrome de Dravet a partir del modelo animal del pez cebra. Los resultados han aparecido en la prestigiosa revista Brain (1).
El sÃndrome de Dravet es una epilepsia mioclónica infantil que tiene su comienzo en el primer año de vida con crisis febriles prolongadas. Posteriormente aparecen otras crisis sin fiebre generalmente difÃciles de tratar y se asocian a un retraso en el desarrollo cognitivo.
Ver: http://www.epilepsiamadrid.com/que-es-el-sindrome-de-dravet/
Su causa radica principalmente en mutaciones de novo de los genes que codifican el gen SCN1A, relacionado con los canales de sodio de las neuronas.
La manipulación del gen SCN1A en el pez cebra consigue provocar actividad epiléptica espontánea en estos animales y provocarles movimientos convulsivos, siendo un excelente banco de pruebas para testar nuevos tratamientos con mayor especificidad teórica para pacientes con este sÃndrome.
De los primeros éxitos de este modelo animal han resultado la identificación de nuevos potenciales tratamientos. Uno de ellos, el clemizol, es un antihistamÃnico de primera generación descubierto en la década de 1950, que se encuentra descatalogado en la actualidad. Siguiendo esta vÃa se identificó dos compuestos moduladores de la serotonina (5-HT), trazodona y lorcaserina, capaces de suprimir las crisis en el modelo del pez cebra de forma comparable al clemizol. Lorcaserina es un agonista HTR2C aprobado por la FDA y la EMA, prescrito para el control crónico del peso. Trazodona es un antidepresivo aprobado también por las agencias reguladoras comúnmente recetado para trastornos del sueño. Cabe destacar que el tratamiento crónico con trazodona se demostró anteriormente como una protección frente a las convulsiones inducidas por electroconvulsión en ratones, apoyando los datos obtenidos en estos peces cebra mutantes. Además esta vÃa de la serotonina ya habÃa sido reivindicada en el sÃndrome de Dravet con el uso de la fenfluramina con resultados muy esperanzadores en el control de las crisis en el sÃndrome de Dravet (http://www.epilepsiamadrid.com/nuevo-tratamiento-para-el-sindrome-de-dravet/)
Coincidiendo con estos resultados positivos en el pez cebra, se trataron con lorcaserina cinco niños de entre 7 y 18 años afectados de sÃndrome de Dravet intratable médicamente a más de 5 medicaciones previas. Se observaron algunos resultados prometedores en cuanto a la reducción de la frecuencia de convulsiones y su gravedad. La duración del tratamiento fue de entre 9 y 12 meses. La lorcaserina fue bien tolerada sin efectos adversos graves. Los cinco pacientes mostraron una reducción en el número total de convulsiones. El efecto secundario más común observado fue una disminución del apetito.
Estos hallazgos demuestran que es posible desarrollar un camino rápido de nuevos medicamentos con potencial eficacia clÃnica en el sÃndrome de Dravet desde el descubrimiento preclÃnico en el pez cebra, a través de la identificación de dianas terapéuticas especÃficas. Además estos fármacos exploran vÃas novedosas y en cierto modo alternativas y complementarias al tratamiento tradicional hasta ahora utilizado en el tratamiento de las crisis epilépticas…. una manera muy fructÃfera para desarrollar estrategias terapéuticas abiertas y sin prejuicios….desde «fuera de la caja» como dicen los anglosajones.
Obviamente, se necesitan más estudios y con una metodologÃa más rigurosa para poder introducir fiablemente en la práctica clÃnica rutinaria el uso de estos fármacos o similares identificados a partir de estos modelos animales. En cualquier caso, siempre hay que consultar al especialista que maneja su caso antes de pensar en la conveniencia de incorporar estos tratamientos que aún se encuentran en un nivel experimental.
Para saber más:
1.- Griffin A, et al. Clemizole and modulators of serotonin signalling suppress seizures in Dravet syndrome. Brain. 2017 Jan 10;:aww342.
http://www.epilepsiamadrid.com/nuevo-tratamiento-para-el-sindrome-de-dravet/
http://www.epilepsiamadrid.com/la-marihuana-¿nuevo-tratamiento-potencial-en-epilepsia/